2do. Semestre - Logica y Lenguaje



☺☺☺ NO OLVIDES DEJAR TU COMENTARIO U OPINION. GRACIAS ! ☺☺☺

República Bolivariana de Venezuela
Universidad Santa María
Escuela de Derecho
Materia: Lógica y Lenguaje.
Prof. Harold Gutierrez

1er Parcial: 02
2do Parcial: 18
Final: 14
Definitiva: 12

GUÍA DE LÓGICA JURÍDICA y LENGUAJE  
(guía elaborada por Jihan Benain y corregida por Lester Hryhorczak)


TEMA I - LENGUAJE


Nuestro lenguaje es el lenguaje CASTELLANO, porque fue en Castilla donde se empezó a hablar de esta forma, surge de la mezcla del latín y del griego y esa mezcla formó el Arameo, quiere decir que nuestra lengua proviene del idioma Arameo.


La comunicación: Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.


Elementos de la comunicación:


El Emisor: el que da el mensaje

El Receptor: el que recibe el mensaje

El Canal: el medio por donde se da el mensaje

EL Mensaje: Lo que el emisor le dice al receptor

El Contexto: son cosas que son comunes en un momento dado entre el emisor y el receptor.

El Feedback: es la retroalimentación, es el cambio de rol, el receptor se convierte en emisor y el emisor se convierte en receptor. Cuando se rompe el contexto se produce un ruido y cuando hay un ruido no se puede transmitir el mensaje.


Funciones básicas de la comunicación:


FUNCIÓN INFORMATIVA tiene como objeto la finalidad de transmitir conocimiento utilizando a la ciencia como base y como fundamento. El receptor debe obligatoriamente hacer un juicio de valor de lo que está diciendo el emisor.


FUNCIÓN DIRECTIVA. Lo que pretende es evitar que algo se produzca o se produzca en el mundo exterior, no tiene como finalidad transmitir conocimiento, el receptor no debe hacer un juicio de valor, pero si se puede explicar un por qué.


FUNCIÓN EXPRESIVA en esta no se admite bajo ningún concepto que el receptor haga un juicio de valor por que perdería la esencia, aquí se busca despertar las pasiones y los sentimientos. Usa como fundamento la poesía lírica y la metáfora.


Tipos de Lenguaje:

- ORAL: Hablar es la forma de comunicación más usada por los seres humanos
- ESCRITO: Es la representación del pensamiento por medio de signos gráficos convencionales.

- MÍMICO O DE SEÑAS:  Es nuestra capacidad para expresar lo que sentimos o pensamos a través de los gestos.


EL LENGUAJE DE MIMOS es un arte, es una mezcla entre el lenguaje de señas y el lenguaje quinestésico o sinestesico,
EL LENGUAJE DE SIGNOS es el que nos enseña en la carretera las cosas que podemos hacer o no hacer.



* LA CLAVE MORSE es por luces y sonidos.


- SINESTESICO O QUINESTESICO: Es un lenguaje que tambien es corporal y se diferencia del de señas porque este no tiene previo concierto


 ***FINAL TEMA 1**
*** EMPIEZA TEMA 2***


TEMA 2 - EL ABECEDARIO ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS FONEMAS.

FONEMAS:  

Es la unidad mínima desprovista de significado y formada por un haz simultáneo de rasgos distintivos que en el sistema de una lengua suele oponerse a otras unidades y producir diferentes sonidos por lo tanto produce diferentes significados. EJM P+ OZO = POZO , G+OZO= GOZO.


Diferentes criterios para la interpretación de los fonemas.


Hay diferentes criterios que interpretan los fonemas, estos fonemas no se quedan allí, vamos a entender estos fonemas.


a) Según la forma de salida del aire de la boca: es quien lleva el sonido.


Se clasifican en vocales y consonantes:


Las vocales: a su vez se clasifican en vocales abiertas, medias y cerradas.

Anteriores: /e/, /i/ Medio o central: /a/ Posteriores: /o/, /u/


Las Consonantes:

Oclusivas: porque obstaculizamos la salida del aire para luego dejarlo salir el aire tempestivamente Ej.: K

Fricativas: la salida del aire no se cierra totalmente, pero si se estrecha la salida del aire. ej. F,S, X

Africadas: son las que tienen un momento oclusivo y otro momento fricativo, el momento oclusivo obstaculiza la salida del aire y en el momento fricativo estrecha la salida del aire Ej. CH

Laterales: el aire sale lo por lados de la boca: Ej. R, RR

Las nasales: parte del aire de la boca sale por la cavidad nasal ej. N,M.


b) Según el lugar de la boca donde se produce el sonido: A su vez se clasifican en vocales y consonantes.


LAS VOCALES: En anteriores, posteriores y centradas.

LAS CONSONANTES:

LAS BILABIALES: se articulan juntando los dos labios: ej. B, P

LAS LABIODENTALES: los incisivos superiores se apoyan en el labio inferior

LAS INTERDENTALES: la lengua pasa por las dos filas de dientes CH

LAS DENTALES: la lengua entra en contacto con la cara internas de la fila de dientes superiores

LOS ALVEOLARES: la lengua toca los alveolos dentales

LOS PALATALES: la lengua se acerca al paladar

LOS VELARES: la parte posterior de la lengua se acerca al velo del paladar. Ejemplo: K


c) Según la participación o no de las cuerdas vocales

- Las vocales todas son sonoras

- las consonantes se clasifican en sordas y sonoras


Las sordas: son esas que tienen el seseo, S, F


Las sonoras: son en las que parte del aire sale por las fosas nasales y la lengua vibra una o varias veces en la boca.


Fonemas representados por un Dígrafo: son aquellos fonemas que necesitan dos o más representaciones graficas ej. LL, CH,


Fonemas Sordos y Sonoros:


Sordo: No vibran las cuerdas vocales - /p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/

Sonoro: Sí vibran las cuerdas - /b/, /z/, /d/, /l/, /r/, /rr/, /m/, /n/, /ll/, /y/, /g/


FONEMAS AFRICADO PALATAR SORDO= CHALECO.
 Es africado porque tienen un momento oclusivo y otro momento fricativo, palatar por que la lengua se acerca al paladar y sordo por que no participan las cuerdas vocales.
 
El Fonema Palatar: Llano se escribe con el dígrafo LL

El Fonema Palatar vibrante: se produce con la RR


Letras que representan un grupo de fonemas:

Ej. X BOXEO= BOGSEO = BOKSEO


LETRAS QUE NO TIENEN VALOR FONOLOGICO

La única letra que no tiene valor fonológico en la LENGUA CASTELLANA es la H.


 ***FINAL TEMA2***
*** EMPIEZA TEMA 3***



TEMA 3 - USO DE LAS MAYÚSCULAS - CONSIDERACIONES GENERALES:


Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las consideraciones siguientes:


1. El empleo de las mayúsculas no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación.


2. En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de ll, ch, gu, y qu ante e, i, solo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Chillido, Chillán, Llerena, Llorente, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmas.


3. La i y la j mayúsculas se escribirán sin punto.


MAYÚSCULAS EN PALABRAS O FRASES ENTERAS:


En ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases enteras de un escrito. Suele ser así:


a) En las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los títulos, en los títulos de cada una de sus divisiones internas (capítulos, partes, escenas, etc.) y en las inscripciones monumentales.

b) En las siglas y acrónimos (tipo de sigla que se pronuncia como una palabra).

c) En las cabeceras de los diarios y revistas.

d) En la numeración romana (especialmente papas y reyes).

e) En textos jurídicos y administrativos: decretos, sentencias, edictos, certificados o instancias. El verbo o verbos que presentan el objeto fundamental del documento (CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA, etc.)


MAYÚSCULAS INICIALES:


El uso de mayúscula inicial se rige por la posición que ocupa la palabra (y, en consecuencia, por la puntuación exigida en cada caso), por su posición o categoría de nombre propio y por otras circunstancias.


LAS MAYÚSCULAS EN FUNCIÓN DE LA PUNTUACIÓN:


Se escribirán con letra inicial mayúscula:


1. La primera palabra de un escrito y la que vaya después de un escrito.

2. La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado (No sé si... Sí, iré.)

3. La que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!), si no se interpone una coma, punto y coma o dos puntos (¿Dónde? En la estantería).

4. La que va después de dos puntos, siempre que siga a la fórmula de encabezamiento de una carta o documento jurídico administrativo (Muy señor mío: Le agradeceré…)


LAS MAYÚSCULAS EN FUNCIÓN DE LA CONDICIÓN O CATEGORÍA:


Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio, como son los siguientes:


a) Nombres de persona, animal o cosa singularizada.

b) Nombres geográficos.

c) Apellidos.

d) Nombres de constelaciones.

e) Nombres de los signos del Zodiaco. De igual modo, los nombres que aluden a la característica principal de estos signos.

f) Nombre de los puntos cardinales, cuando nos dirigimos a ellos explícitamente (La brújula señala el Norte).

g) Nombres de festividades religiosas o civiles.

h) Nombres de divinidades.

i) Libros sagrados.

j) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María.

k) Nombres de las órdenes religiosas (Merced, Temple, Carmelo).

l) Marcas comerciales.


LAS MAYÚSCULAS EN FUNCIÓN DE OTRAS CIRCUNSTANCIAS:


Se escribirán con letra inicial mayúscula:


a) Los sobrenombres y apodos que se designan a determinadas personas (el Libertador, el Sabio, el Inca).

b) En general, cuando por antonomasia (poner el nombre apelativo por el propio) se emplean apelativos usados en lugar del nombre propio el Mantuano (por Virgilio) el Sabio (Por Salomón) o se designan conceptos o hechos religiosos (la Anunciación, la Revelación, la Reforma).

c) Las advocaciones de la Virgen (Guadalupe) y las celebraciones a ellas dedicadas (el Pilar, el Rocío).

d) Los tratamientos, especialmente si están en abreviatura (Ud.)

e) Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades, organismos, partidos políticos, etc.

f) Los nombres, cuando significan entidad o colectividad como organismo determinado (la Universidad, el Gobierno, la Administración).

g) La primera palabra del título de cualquier obra (El rayo que no cesa).

h) Los nombres de las disciplinas científicas (Soy licenciado en Biología).

i) El primero de los nombre latinos que designan especies de animales y plantas (Pimpinella anisum, además al imprimirlos se hará en cursiva).

j) Los nombres, latinos o no, de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos superiores al género (familia Leguminosas).

k)Después de dos puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayúscula.



MINÚSCULA INICIAL:


Se recomienda, en cambio, escribir con minúscula inicial los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año siempre y cuando no inicien un escrito o párrafo. Es decir luego de un punto y seguido.


TEMA 4 - REGLAS GENERALES DE LA ACENTUACIÓN


EL ACENTO PROSÓDICO: Es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra aislada o un monosílabo dentro de un contexto fónico. También se le puede llamar acento de intensidad.


EL ACENTO ORTOGRAFICO: LA TILDE: Es el signo colocado sobre la vocal de la sílaba tónica de la palabra según las reglas establecidas.


REGLAS GENERALES DE LA ACENTUACIÓN: Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, se pueden distinguir cuatro clases de palabras:


A-. Palabras agudas: Son las polisílabas (que contiene varias sílabas) cuya última sílaba es tónica (balón, cantáis, París). Termina en vocal o en consonante N o S

B-. Palabras llanas o graves:

Son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica (césped, inútil). Se les coloca cuando terminan en consonante que no sean N o S

C-. Palabras esdrújulas:

Son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica sábado, rápido). Siempre se acentúan.

D-. Palabras sobresdrújulas:

Son aquellas en las que es tónica alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima (dígamelo, cómetelo, llévesemela).


SILABA TÓNICA: Es la sílaba sobre la que recae el acento prosódico.


SÍLABA ÁTONAS: Son las sílabas pronunciadas con menor intensidad.


ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS: Las palabras compuestas se comportan como una sola palabra, y por tanto siguen las normas generales y particulares ya definidas, con independencia de cómo se acentúen sus formantes por separado:

busca + pies -- buscapiés (palabra aguda terminada en s).

así + mismo --- asimismo (palabra llana terminada en vocal).

Décimo + séptimo --- decimoséptimo (palabra esdrújula).


DIPTONGO: Es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Para que haya diptongo debe darse una de estas dos situaciones:

1) Que sucedan una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u), o viceversa, siempre que la cerrada no se tónica. Son diptongo las siguientes combinaciones: ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo, (aire, causa, peine, ceuta, oiga, bou, viaje, ciego, quiosco, suave, fuerte, cuota).

2) Que se combinen dos vocales cerradas (i, u) distintas: ui, iu (ruido, diurético).

La h intercalada entre dos vocales no impide que se formen diptongos (ahumar, ahí-ja-do).


TRIPTONGO: Es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica (amortiguáis, despreciéis, miau).


COLOCACIÓN DE LA TILDE EN LOS TRIPTONGOS: Los triptongos llevan siempre la tilde sobre la vocal abierta (apacigüéis).


HIATOS: Es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma silaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas (te-a tro, sa-lí-as).


TIPOS DE HIATOS:

A efectos ortográficos, existen tres clases de hiatos, según el tipo de vocales que se están en contacto:

Combinación de dos vocales iguales (Saavedra, dehesa, chiita, etc.)

Vocal abierta + vocal abierta distintas (caen, ahogo, teatro, etc.)

Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica y viceversa (caímos, día)


ACENTUACIÓN GRÁFICAS DE LOS MONOSILABOS: Las palabras que tienen una sola sílaba, por regla general no llevan tilde (fe, pie, sol, can, gran, vil, gris, da, ves, fui, ruin, bien, mal, no, un).


TILDE DIACRÍTICA: Es aquella que permite distinguir, por lo general, palabras pertenecientes a diferentes categorías gramaticales, que tienen sin embargo, idéntica forma (el, él – tu, tú – mi, mí).


ACENTUACIÓN DE LOS ADVERBIOS TERMINADOS EN MENTE: Es la excepción en que una palabra no más que tiene una silaba tónica, en los adverbios terminados en mente tiene 2 silabas tónicas, Ej. cortésmente, fácilmente.


ACENTUACIÓN DE VOCES Y EXPRESIONES LATINAS: Se acentúan según la adaptación que le hemos hecho a nuestra lengua castellana, Ejemplo: Memorándum.


 ***FINAL TEMA 4***
*** EMPIEZA TEMA 5***



TEMA 5 - USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: El español cuenta con los siguientes signos de puntuación:


Punto .

Coma ,

Punto y coma ;

Dos puntos :

Puntos suspensivos …

Signos de interrogación ¿?

Signos de exclamación ¡!

Paréntesis ( )

Corchetes [ ]

Raya –

Comillas " "


Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación. El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos, se escriben siempre sin dejar espacio de separación con respecto a la palabra o el signo que precede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que sigue, a no ser que este sea de cierre. Los signos dobles, como los de interrogación y exclamación, los paréntesis, los corchetes, las comillas y las rayas que encierra aclaraciones e incisos, todos ellos compuestos por un signo de apertura y uno de cierre, se escriben de la manera siguiente: 


Los de apertura se separan por medio de un espacio de la palabra o signo al que siguen, y se escriben sin espacio de separación con respecto a la palabra a la que anteceden. Por el contrario, los signos de cierre se escriben sin espacio de separación con respecto a la palabra o signo al que siguen, separados por un espacio de la palabra a la que preceden y sin este espacio si lo que sigue es un signo de puntuación.


USO DEL PUNTO:

Señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de punto, salvo en el caso utilizado en las abreviaturas, siempre se escribe mayúscula.


Existen tres clases de puntos:


Punto y seguido: Separa enunciados que integran un párrafo. Después de punto y seguido se continua escribiendo en la misma línea.


Punto y aparte: Separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de una unidad del texto, contenidos diferentes. Después de dos puntos y aparte se escribe en una línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el resto de las líneas que lo componen, es decir, que ha de quedar sangrada.


Punto final: Es el que cierra un texto.


El punto también se utiliza después de las abreviaturas.


COMBINACIÓN DEL PUNTO CON OTROS SIGNOS:

A menudo es necesario combinar el punto con otros signos que también cierran períodos, como son los paréntesis o las comillas. En estos casos, se coloca el punto siempre detrás de las comillas, corchetes o paréntesis de cierre.


USO DE LA COMA: La coma indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.



a) Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u. (Era un chico muy reservado, estudioso y de buena familia), (Quieres café, te o un refresco).
 
b) Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u. (Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por su salud). 

c) En una relación cuyos elementos están separados por punto y coma, el último elemento, ante el que aparece la conjunción copulativa, va precedido de coma o punto y coma. (En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los vasos, y los alimentos, en despensa). 

d) Se escribe una coma para aislar el vocativo del resto de la oración. (He dicho que me escuchéis, muchachos – Julio, ven acá). 

e) Cuando el vocativo va en medio del enunciado, se escribe entre dos comas. (Estoy alegre, Isabel, por el regalo). 


f) Los incisos que interrumpen una oración, ya sea para aclarar o ampliar lo dicho, ya sea para mencionar al autor u obra citados, se escriben entre comas.


g) Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado, anteponiendo elementos que suelen ir pospuestos, se tiende a colocar una coma después del bloque anticipado. (Dinero, ya no le queda).


h)También suele anteponerse una coma a una conjunción o locución conjuntiva que une las proposiciones de una oración compuesta. (Puedes llevarte mi cámara de fotos, pero ten mucho cuidado).


i) En las cabeceras de las cartas, se escribe coma entre el lugar y la fecha. (Caracas, 29 de febrero).


*** Debe evitarse separar el sujeto y el predicado mediante coma. ***


USO DE LOS DOS PUNTOS: Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
 
Se usan en los casos siguientes: 

a) Después de enunciar una enumeración. (Tres son las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel).


b) En saludos en las cartas y documentos.


c) Para separar la ejemplificación del resto de la oración. (De vez en cuando tiene algunos comportamientos inexplicables: hoy ha…)


d) En los textos jurídicos y administrativos, decretos, sentencias, etc.


USO DEL PUNTO Y COMA: El punto y la coma indican una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto.
 
Se utiliza en estos casos:


a) Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyan comas. (La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro).

b) Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se ha empelado la coma. (Era necesario que el hospital permaneciera abierto toda la noche; hubo que establecer turnos).


USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS: Los puntos suspensivos (…) suponen una interrupción de la oración o un final impreciso. Después de los puntos suspensivos, cuando cierran un enunciado, se escribe mayúscula.
 
Se utilizan en estos casos: 


a) Al final de la enumeración abierta o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera. (Se vende de todo: Ropas, comestibles, juguetes…)


b) Cuando se quiere expresar que antes de lo que va seguir ha habido un momento de duda, temor o vacilación. (Iré; no iré… Debo decirme).


c) Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso se utilizan los puntos suspensivos. (Fue todo muy violento, estuvo muy desagradable… No quiero seguir hablando de ello).


 d) Cuando se produce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo parte. ("Mas vale pájaro en mano…")


e) Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (…) o corchetes cuando al transcribir literalmente un texto se omite una parte de él. (Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha y soy ahora (…) Alonso Quijano el Bueno).


USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN: Encierran enunciados que, respectivamente, interrogan o exclaman.


En la utilización de estos signos es preciso tener en cuenta lo siguiente:


a) Son dos signos en cada caso, uno de apertura y uno de cierre.


b) Después de los que indican cierre de interrogación o exclamación nunca se escribe punto. 


c) El signo de principio se ha de colocar donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no comience con él enunciado.


d) Cuando se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas y estas son breves, se puede optar por considerarlas oraciones independientes, con sus correspondientes signos de apertura y cierre, y con mayúscula al comienzo de cada una de ellas.


e) En ocasiones, se utilizan los signos de final de interrogación o exclamación entre paréntesis (?) (!). El primero expresa duda o ironía. El segundo expresa sorpresa o ironía.


USO DE LOS PARÉNTESIS: Son signos que encierran elementos incidentales (que sobrevienen de un asunto) o aclaratorios intercalados en un enunciado.

  Los paréntesis se usan en los siguientes casos:

a) Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental, sobre todo si este es largo o de escasa relación con lo anterior o posterior. El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón.


b) Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra citados.


c)  En ocasiones para evitar introducir una opción en el texto. La (s), día (s).


d)  Cuando se producen o transcriben textos, códices o inscripciones con abreviaturas, se pueden utilizar los paréntesis para reconstruir las palabras las palabras completas o los elementos que faltan en el original y se suplen.


e) En la transcripción de textos se utilizan tres puntos entre paréntesis para dejar constancia de que omite en la cita un fragmento del texto. Hasta aquí (…) la obra visible de Menard…


f)  Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc.  Puede situarse entre paréntesis o seguidas del paréntesis de cierre. (a) (b) (c) / a) b) c).


Los signos de puntuación correspondientes al período en el que va inserto el texto entre paréntesis se colocan siempre después del cierre.


¿En qué año se creó la ONU (Organización de Naciones Unidas)?


USO DE LOS CORCHETES: Se utilizan por regla general de forma parecida a los paréntesis que incorporan información complementaria o aclaratoria.


USO DE LA RAYA: Se puede usar aisladamente, o bien, con el caso de otros signos de puntuación, para servir de signo de apertura y cierre que aísle un elemento o enunciado.


USO DE LAS COMILLAS: Hay diferentes tipos de comillas, las angulares, también llamadas latinas o españolas ( ), las inglesas (" ") y las simples (´´). Por lo general, es distinto el uso de uno u otro tipo de comillas dobles; pero suelen alternarse cuando hay que utilizar comillas dentro de un texto ya entrecomillado.

 ***FINAL TEMA 5***

*** EMPIEZA TEMA 6***


TEMA 6 – LA ORATORIA


La Oratoria es el Arte de usar las palabras en público con conexión con belleza, tiene como objeto transmitir los conocimientos o la argumentación que el orador considera para el convencer a su interlocutor de que él tiene la razón sobre cierto determinado hecho determinada situación, él va a exteriorizar lo que le conviene, lo que él quiere convencer, independientemente si es verdad o no.


El orador siempre debe tener:


- Una buena presencia

- Conocimiento del Lenguaje

- Una buena dicción, saber pronunciar bien las palabras

- No hablar para lucirse sino hablar para que el público lo entienda.


CLASIFICACIÓN DE LOS ORADORES


EL QUE SE ESCUCHA

EL QUE NO SE PUEDE ESCUCHAR

EL QUE NO SE PUEDE DEJAR DE ESCUCHAR: este es el que transmite el mensaje.

Cuando una persona no tiene conocimiento del tema que va a explicar, a eso se le conoce como miedo escénico.

El orador debe pronunciar bien las palabras, usar las pausas.


Modelo Epistémico: es cualquier medio que explica en términos o teorías ya establecidas o conocidas, una teoría o fenómeno nuevo, cuando se toma un determinado autor. El orador debe tener mucha cultura general, ayuda mucho en un momento específico de un tema.

 Beneficios de la oratoria: 

- El Orador aprende a mejorar su aspecto.
- Mejora su expresion oral.
- Adquiere mucha cultura general.
- Aprende a controlar el miedo escenico.
- Desarrolla una buena autoestima y seguridad.

Funciones Basicas del Lenguaje: 

a) Informativa
b) Expresiva
c) Directiva

Bases de la Oratoria eficaz: 

- debe tener presencia. Buena imagen.
- debe tener conocimiento del tema
- debe ser dinamico
- debe dominar el miedo escenico
- debe tener experiencia

Causa del miedo escenico:

- sudor en las manos
- mala entonacion
- gaguea

FINAL TEMA 6

TEMA 7 - LA LOGICA

Definicion: Es una ciencia que se encarga de formar y vigilar la estructura del pensamiento.

Division: Logica Formal, Material y Critica.

Formal: Es la que realiza la estructura del pensamiento.

Material: Le interesa el resultado del pensamiento, ella va a vigilar que la estructura este bien formulada.

Critica: La que busca la verdad verdadera. Ejemplo: No compramos una licuadora, compramos es el jugo que nos vamos a tomar.

Relacion de la Logica con otras ciencias.

No hay ciencia que no use la logica para poder desarrollarse.

Logica --Relacion---> Nocxiologia o Teoria del conocimiento: Es porque a la nocxiologia le interesa la importancia que tiene un objeto pensado y a la logica le interesa es el proceso de como el sujeto pensante tuvo ese resultado.

Logica y Lenguaje: A la logica le interesa son las premisas del lenguaje. solo para aprender los conceptos o silogismos. No para exteriorizarlo necesariamente.

Logica y Psicologia: A la logica le interesa del ser pensante hacia afuera y a la psicologia le interesa del ser pensante hacia adentro.

No se puede subordinar la logica a la psicologia.

Principios Logicos:


- Principio de Identidad: Descubierto por palmerides en el 245 a.c. 

El ser es, el no ser no es, no existe. no hay nadie mas parecido a mi que mi mismo.

El principio de identidad no tiene origen y no tiene final.

La Ley es la ley.

La ley no puede ser creada para satisfacer necesidades personales.

a = aa . es decir la ley es la ley

a: es la norma en si.
aa: las cualidades intrinsecas que me genera la ley.

El principio de identidad (desde la optica juridica): LA LEY ES LA LEY

1era Ley: Los requisitos necesarios para la formacion de la norma.
2da Ley: Se refiere a las cualidades intrinsecas que la ley tiene.

Principio de la razon suficiente: Todo lo que es, es porque tiene una razon de ser o una causa. La norma se crea por una costumbre de un determinado pueblo. Favorece el bien comun.

Principio de contradiccion: Que cuando hay dos conceptos que se contradicen basta con saber cual es el verdadero para que el otro sea necesariamente falso.

Requisito: que se contradigan.

Los Principios: Son verdades evidentes, no los inventa nadie.

Principio del 3er excluido: El juez no puede negarse a dictar sentencia.



Jurídicamente: entre dos normas contradictorias no existe una intermedia, sino, que al aceptar una se excluye la otra. El Juez debe solucionar la contradicción que transitoriamente se le presente seleccionado una de ella. No puede inhibirse alegando contradicción de la ley, por esto, la contradicción es solo transitoria, pues si no decide incurriría en denegación de justicia.
 

FINAL TEMA 7



TEMA N° 8. EL CONCEPTO. Extensión y comprensión de los conceptos. Concepto de género, especie o individuo. Clases de conceptos. División de conceptos.

DEFINICIÓN: Viene del latín concipiere (concebir, aprehender), es una de las formas del reflejo del mundo circundante en el pensar, mediante la cual se entra en conocimiento de la esencia de los fenómenos y procesos, y generalizan los aspectos y caracteres fundamentales de los mismos.

El sujeto cognoscente somos nosotros.
Hay 3 elementos logicos: Concepto, Juicio y Razonamiento.

El Concepto: es la sintexis intelectual de los requisitos esenciales de un objeto determinado.


El Concepto lo exteriorizamos por medio de:

El Termino: Signo Sensible (lo percibimos por nuestros sentidos), Arbitrario (depende del libre albedrio de cada persona), manifestativa de ideas y sentimientos que sirven para exteriorizar un concepto.

 El Signo: Es la capacidad cognocitiva que tiene un objeto para darse a conocer.

Significante: El apagador
Nexo: Humo
Significado: Un cortocircuito, calor, miedo, etc. es el Resultante.


COMPRENSIÓN Y EXTENSIÓN DE LOS CONCEPTOS

1.- Comprensión de los Conceptos

Viene del verbo comprender en el sentido de integrar más no en el sentido de entender. Ejemplos:

- ¿Quién comprende la Sección D de Derecho?: Los alumnos.

- ¿Quién comprende la familia?: Padre, Madre, Hijos.

- ¿Quién comprende el Tribunal Supremo de Justicia?: Todos los tribunales en todas sus instancias.

La Comprensión de un Concepto, es la suma de los conceptos más simples que están contenidos en él. Ejemplo:

- La comprensión del concepto Fuego viene dada con el concepto: incandescencia, calor, elevado temperatura, todo integra el concepto fuego.

- El concepto de hombre: racionalidad y animalidad.

De manera que, la comprensión es dada por aquellos que integran los conceptos más simples que forman su contenido, o lo que es lo mismo, las diversas cualidades o propiedades que el concepto connota. Ejemplo:

- Concepto Bolígrafo: la cánula, tanque de tinta, tapa y gancho.

2.- Extensión del Concepto

Es el número más o menos considerable de objetos individuales a los cuales puede referirse el concepto, es decir, el número de individuos que denota. Ejemplo:

- El concepto animal tiene una extensión mayor que el concepto caballo, pero a su vez, la comprensión del concepto caballo es mayor que el de animal, dado que de los caracteres comunes de todos los animales, el caballo posee características particulares que lo especifican y lo diferencian como equino.

Regla de Excepción

Cuando los conceptos son subordinado, como sucede con el concepto animal y caballo (concepto homogéneos) la comprensión y la extensión se encuentra en razón inversa entre sí, por lo tanto, el concepto que tiene mayor extensión es al mismo tiempo el que representa menor comprensión, y viceversa.

EXTENSIÓN COMPRENSIÓN

(A menor comprensión, mayor extensión) (A mayor comprensión menor extensión)

Extension: Es la mayor universalidad que nosotros tengamos de un objeto.
Comprension: La extension es inversamente proporcional a la comprension del mismo.


DIVISIÓN DE LOS CONCEPTOS (CLASIFICACIÓN)

-  Concretos: lo que tienen un objeto materia, se aprecia por los sentidos. Ej. Mesa, lápiz, silla…

- Abstractos: son los que tienen un objeto inmaterial, que no se aprecian por los sentidos. Ej. La virtud, el honor…

- Individuo: cuando se refiere a objetos únicos. Ej.: Simón Bolívar, El Salto Ángel, La Capilla Sixtina…

- Género: se refiere a grupo de objetos más o menos amplios. Ej.: Mujer, Hombre, Pez, Perro…

-  Especie: es colectivo, pero se refiere a un número menor de objetos, menor que el género que distingue por sus rasgos particulares. Ej.: especio oro del género mineral; especie hombre del género animal…

- Positivos: los que indican un ente cualitativo. Ej.: moralidad, normalidad, virtuoso, caritativo…

- Negativos: indican la ausencia de cualidad. Ej.: amoral, machista…

- Privativos: los que indican ausencia donde pudo haberse dado una presencia. Ej.: mocho, ciego, mudo, sordo, impotente, infértil, calvo…

- Generales: los que por su objeto indican una universalidad. Ej.: humano, casa, color, sabor, olor, música…

- Colectivos: los que por su objeto expresan un conjunto homogéneos y unitarios de objetos. Ej.: enjambre, manada, cardumen, multitud, biblioteca, rebaño, camarada…

FINAL TEMA 8


TEMA N° 9. EL JUICIO. Diversas maneras de considerar el juicio. Elementos del juicio. El juicio y la proposición. Diferencias. Clasificación de los juicios. Calidad. Cantidad. Modalidad. Juicios analíticos y juicios sintéticos. Tautología.

El juicio es el acto por medio del cual el entendimiento humano compone o divide, afirmando o negando; une al afirmar y separa al negar. Es la segunda operación del espíritu, puesto que la primera es la conceptualización, la cual se origina de los conceptos que producen la comprensión y por ello ésta precede el juicio.

ESTRUCTURA Y ELEMENTOS ESENCIALES DEL JUICIO

Elementos preliminares que se encuentra en el juicio:

1. Concepto Sujeto (CS)

2. Concepto Predicado (CP)

3. Cópula

Ejemplo: El oro es un metal = juicio (sin cópula no hay juicio)

Cópula:  ( en el ejemplo anterior seria: "es"), sirve de enlace, entre CS y CP: es decir le atribuye a un CS un CP

Formula: S es P

CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS

1. Juicio por CUALIDAD:

a) Juicios Afirmativos: cuando la cópula desempeña un papel positivo, ósea, que efectivamente adicionan la predicción al sujeto. Ej.: el oro es un metal. Formula: S es P.

b) Juicios Negativos: cuando la cópula en forma taxativa aparta del sujeto la predicación, vale decir, niega que está no le corresponde. Ej.: el oro no es un metal. Formula: S no es P.


2. Juicios por la CANTIDAD

a) Universales (Total): cuando el concepto sujeto contiene el objeto en totalidad plural, todos los sujetos son predicados. Ej.: Todas las venezolanas son americanas, todos los españoles son europeos. Formula: Todos los S son P.


b) Particulares (Parcial): cuando el concepto sujeto se toma en pluralidad parcial. Ej.: algunos venezolanos son andinos, algunas frutas son cítricas. Formula: Algunos S son P.

c) Singulares (Particular): cuando el concepto sujeto está tomado en forma individual. Formula: S es P.


Los juicios por CANTIDAD dependen de la extensión con que entra en el juicio el objeto contenido en el sujeto, es decir: total, parcial, particular.


3. Juicios por la MODALIDAD: depende de la función enunciativa de la cópula y varía de acuerdo a la intensidad con que está ejerce su aseveración.

a) Asertóricos: son los que poseen validez efectiva (es la simple validez de un hecho), Ej.: las ventanas están cerradas, según sea el hecho. Formula: S es P.

b) Apodícticos: poseen validez necesaria, porque la relación entre CS y CP expresa una necesidad y lo enuncia igual que la asertórico pero va más allá que éste, ya que dice que es así y no de otro modo. Ej.: 5 x 8 = 40. Formula: S debe ser P.

c) Problemático: son los que poseen validez posible ya que la relación entre CS y CP enuncia una nueva posibilidad. Ej.: es posible que mañana haya un día de sol.

4. Juicio por la RELACIÓN: la relación de los juicios viene dada por el carácter de condicionado o no condicionado que se le dé al juicio. En razón de ese carácter los juicios pueden ser:

a) Categóricos: se dan cuando el sujeto no está condicionado por el predicado, ósea; que es un juicio incondicionado, independiente. Formula: todo S es P. Ej.: Todos los humanos son mortales.

b) Hipotéticos: se presenta cuando al sujeto se le adjudica un predicado pero previamente se ha establecido una condición. En razón de ello existen cuatro (4) tipos de juicios hipotéticos:

1°.- Si Q es R, entonces el S es P. Ej.: Si estudias romano pasaras el examen el miércoles.
2°.- Si Q no es R, S es P. Ej.: Si no me lo prohíbes iré de paseo.
3°.- Si Q es R, S no es P. Ej.: Si me aprueban la materia no repetiré el semestre.
4°.- Si Q no es R, S no es P. Ej.: Si no tiene tres lados no es triangulo.

c) Disyuntivos: cuando el carácter de condicionado admite una doble alternativa o varias alternativas.

1°.- S es P o Q: los números son pares o impares.
2°.- S es P, Q o R: Esté triangulo es rectángulo, isósceles o escaleno.

FINAL TEMA 9

 
TEMA N° 10. EL RAZONAMIENTO. Definición. Estructura y características del razonamiento. Las dos formas de conclusiones: inferencias e inmediatas e inferencias mediatas.

FORMAS DE INFERIR

Una inferencia es una evaluación que realiza la mente entre proposiciones. En lógica formal son expresiones bien formadas de un lenguaje formal que, al ser relacionadas, permiten trazar una línea lógica de condición o implicación lógica entre las diferentes expresiones bien formadas. Tipos:
  
a)Inferencias Inmediatas
b) Inferencias Mediata

RACIOCINIO INMEDIATO: son aquellos en los cuales, sólo basta un juicio como premisa para llegar a una conclusión o inferencia.

RACIOCINIO MEDIATO: son aquellos que necesitan dos o más premisas para llegar a una conclusión o inferencia. 

Ej.: Todos los humanos son mortales
      Bolívar es humano
      Entonces: Bolívar es mortal

TIPOS DE RACIOCINIOS INMEDIATOS
Se refieren a las distintas formas que de acuerdo a las modificaciones formales o transformaciones de los juicios podemos obtener la inferencia de las premisas.

a)  Inferencia por Conversión: aquí el concepto S y el concepto P cambian mutuamente su papel en el juicio. Existen tres clases:

1º)     Juicio Universal (+) ----------->  Juicio Particular (+)

          Todos los S son P   ----------->   Algunos P son S

Ej.: Todos los venezolanos son americanos,
Entonces: Algunos americanos son venezolanos

2º)     Juicio Particular (+)  -----------> Juicio Particular (+)

               Algunos S son P  ----------->  Algunos P son S

Ej.: Algunos estudiantes son vigilantes,
       Entonces: Algunos vigilantes son estudiantes

3º)     Juicio Universal (-)  -----------> Juicio Universal (-)

                   Ningún S es P -----------> Ningún P es S

Ej.: Ningún metal es metaloide
       Entonces: Ningún metaloide es metal


b) Inferencia por Contraposición: aquí el concepto S y el concepto P cambian entre sí su función respectiva; convirtiéndose esté último (CP) en su contradictorio (No P). Existen tres (3) clases.

1º)     Juicio Universal (+)  -----------> Juicio Universal (-)

              Todos los S son P -----------> Ningún No P es S

Ej.: Todos los venezolanos son americanos
       Entonces: Ningún no americano es venezolano

2º)     Juicio Particular (-)  -----------> Juicio Particular (-)

          Algunos S no son P -----------> Algunos No P son S

Ej.: Algunos americanos no son venezolanos
       Entonces: Algunos no venezolanos son americanos

3º)     Juicio Universal (-) -----------> Juicio Particular (+)

          Ningún S es P -----------> Algunos No P son S

Ej.: Ningún venezolano es cubano
       Entonces: Algunos no cubanos son venezolanos

TIPOS DE RAZOCINIOS MEDIATOS

Son procesos discursivos complejos en los cuales los conocimientos que interesan se extraen como conclusión de dos (2) o más juicios, denominados premisas. Existen tres (3) tipos:

a) Deducción: consiste en partir de un principio general ya conocido para inferir de él consecuencias particulares que ignoramos.


FINAL TEMA 10

TEMA N° 12. SOFISMA. Falacias no formales. Falacias de atinencia. Falacias de manquedad. Evitar las falacias.
                                                                 Argumentum
                               De Atinencia            Ad Báculum Hóminem
                                                                Ad Báculum Misericordiam
Falacias                                                  Ad Báculum Vereandiam
                                         Equivoco
De Ambigüedad
                                         Anfibología

FALACIAS DE ATINENCIA

1.- Argumentum

     Es la falacia que se comete cuando se apela a la fuerza o la amenaza, para provocar que se acepte una conclusión usualmente, sólo se recurre a ella cuando fracasan las pruebas o argumentos razónales. Por eso, este argumento recurre a un dicho: “La fuerza hace al Derecho”.
     Está falacia la hallamos con frecuencia en razonamiento mediante los cuales los pueblos fuertes de la humanidad han pretendido mantener y justificar su supremacía ante los más débiles.

Ejemplo: Las fuerzas armadas, los cuerpos policiales.

2.- Argumentum Ad Hóminem

     Argumento dirigido contra el hombre. Tiene dos variantes: Ofensivo y Circunstancial.

v  Ofensivo: se comete cuando en vez de tratar la verdad de lo que se afirma se ataca al hombre que hace la afirmación.
v  Circunstancial: corresponde a la relación entre las creencias de una persona y las circunstancias que los rodea.

3.- Argumentum Ad Misericordiam

     Es la falacia que se comete cuando se apela a la piedad para corregir que se acepte una determinada conclusión, este tipo de argumentación, se encuentran con frecuencia en los tribunales de justicia cuando un abogado defensor aparte a un lado, los hechos que atañen al caso y trata de lograr la absolución de su cliente despertando piedad en el juez.

4.- Argumentum Ad Vereandiam

     Es la apelación a la autoridad, sentimiento de respeto que siente la gente por las personas famosas, para ganar asentimiento a una conclusión. Estas clases de falacias también se presentan con respecto a la vejez de las personas, cuando la base de un razonamiento es la gran experiencia o la edad avanzada que tiene la persona que lo manifiesta. Así en la vida diaria encontramos como nuestros abuelos tener la razón porque ellos tienen la experiencia y conocen al mundo y la vida a plenitud.

FALACIAS DE AMBIGUEDAD

1.- Equivoco

     El fin de una cosa es su perfección.

Ejemplo: La muerte es el fin de la vida, por lo tanto la muerte es la perfección de la vida.





Comentarios

Entradas populares de este blog

4to Semestre - Derecho Registral

4to Semestre - Derecho Civil IV

4to Semestre - Derecho Penal II